Contrarreforma del aborto
La violencia del día a día
Comunicado ante la detención de feministas
Este 17 de noviembre hemos visto de nuevo a la reacción apoderándose del cuerpo de las mujeres. Manifestaciones a nivel estatal de las que se autodenominan “asociaciones pro-vida” siempre y cuando sea antes del parto, cuya lucha se basa en reivindicar el derecho a la vida de un cigoto, pero no el de una vida digna una vez haya tenido lugar el parto al que han obligado a padecer una mujer. El discurso patriarcal vuelve a atacar de nuevo a la mujer y a uno de sus derechos primordiales, el de decidir como sujeto maduro, libre e independiente para elegir si ser madre o no, sin tener que dar explicaciones a nadie, pero como ya sabemos, las mujeres siempre tenemos que rendir cuentas de cada una de nuestras acciones y decisiones para posteriormente ser juzgadas.
La mujer ha sido el pilar esencial a lo largo de la Historia, como principal medio de producción social, el de la reproducción y crianza de las hijas y obreras que se les obligó a tener, para así perpetuar un sistema que posteriormente agravó sus condiciones con el desarrollo del capitalismo. Nos impusieron la maternidad para traer al mundo a esa fuerza de trabajo necesaria que sin nosotras no existiría, esa mano de obra sin la que nada funcionaría, y cuando se dieron una serie de condiciones y acontecimientos como guerras, ausencia de fuerza de trabajo, etc, el sistema volvió a acudir a nosotras para equilibrar la balanza. Se nos impuso esa condición biológica, no sólo de reproducción, sino de mantenimiento y subyugación a la institución de la familia, convirtiéndonos en el pilar más importante, pero más olvidado de la sociedad. Las mujeres que se atreven a poner en duda aquello para lo que fueron educadas, ya sea desde instituciones estatales y/o eclesiásticas, lobbys cristofascistas, la propia familia, su pareja, y en resumen, desde el sistema patriarcal, no sólo serán criminalizadas, también condenadas. Imponer una decisión ajena al propio cuerpo de la mujer que decide abortar es rechazarla como sujeto político maduro para poder actuar por sí misma, para romper lazos con la maternidad impuesta por ajenos a ella misma, empoderarse y actuar sobre su integridad, cuerpo, y su vida, como ella considere. No puede existir ningún tipo de coacción sobre su decisión. El aborto, o más bien, la libertad para decidir sobre cualquier aspecto que la afecte únicamente a ella, y no a células que quieren considerar desde debates metafísicos absurdos y contrarios al materialismo, sin tener que rendir cuentas ante nadie, sin tener que alegar que es por violación, por condiciones económicas adversas y cada vez más cruentas, o porque simplemente, no quiere “disfrutar” de la maternidad que tanto nos venden e imponen, esa maternidad obligatoria para que los hombres nos reconozcan como mujeres plenas.
Los medios de información sólo hacen voz de cinco detenidas que pertenecían a FEMEN, últimamente muy presente que silencian al resto de luchadoras. Sólo cinco participantes eran de FEMEN, las otras veinte mujeres de distintas asambleas no tan dadas a campañas de marketing publicitario, silenciadas. El problema no sólo es la censura y manipulación de los medios por este tipo de actos, sino la pasividad de los mismos que dicen luchar en nuestro bando. El ejercicio de reflexión nos lleva a observar como la lucha feminista siempre es considerada como una causa secundaria, supeditada a otras que consideran de mayor importancia, la emancipación del obrero, pero no de la obrera. Exigimos la libertad de cualquier detenido en una protesta como huelgas generales, mareas, pero en aquellas convocatorias que únicamente afectan a las mujeres, como en el caso del aborto, y se ven acalladas e ignoradas por aquellos que se hacen llamar camaradas.
Estas mujeres luchadoras, unidas en un conjunto de movimientos feministas autogestionados, y que se autodenominaron “guerrilla abortista”, han sido agredidas cuando han acudido a un acto de aquellos que quieren imponernos su voluntad, retenidas, y separadas en distintas comisarías de Madrid (21 en Huertas y a 6 en Moratalaz) para frenar e impedir una respuesta por esta manifestación de violencia patriarcal no sólo contra ellas, sino contra todas las mujeres. Las fuerzas represoras de la burguesía, lejos de dejar de cumplir la única función para la que han sido creados, las acusan de desplegar una pancarta y de irrumpir en la manifestación con lemas feministas, por lo que se les impondrán las sanciones correspondientes por protestar. La valentía de estas mujeres, y su lucha incansable contra el patriarcado día a día las convierte en objetivo constante de una represión cada vez mayor. Ellas son nuestro paradigma, el ejemplo de las mujeres como vanguardia de nuestra lucha contra el patriarcado. Serán tachadas de radicales, locas, asesinas, brujas, feas, pero esto no es algo nuevo. Somos las hijas de las brujas a las que no pudisteis quemar.
Libertad para decidir, aborto para vivir.
Agitación y Propaganda antifascista
Agitación y Propaganda feminista ante los ataques que sufre la mujer por el patriarcado
Presencia de la UJCE en Vallekas en la manifestación en apoyo a los barrenderos
Agitación y propaganda zona Portazgo-Fontarrón
Comunicado y Agitación y Propaganda en apoyo a la huelga de limpieza indefinida en Madrid
Se crearon cajas de resistencia (también llamado crowfunding, financiación colectiva) para poder mantener esa lucha el tiempo suficiente para que el empresario entienda que la producción no se para si él falta, pero sí se paraliza si no acuden aquellos que producen, sin que los obreros y obreras cedan al chantaje económico al tener que acudir a su puesto para llevar como mínimo tres comidas diarias, aunque algunos lo vean como un privilegio y no como un derecho. Se pidieron piquetes ciudadanos, no sólo de aquellos empleados en este sector, ya que hoy les ha tocado a ellos, ayer a otros, y mañana a todos, porque no luchamos bajo banderas y causas sin correlación alguna, divididos en colores y mareas, sino por nuestra clase y por aquellas que forman parte de ella. Se acudió a manifestaciones para visibilizar la protesta, desbordando las calles de basura, y sobre todo, las sucursales de bancos que engañaron y manipularon a los más desfavorecidos.
Se pide apoyo al margen de actitudes individualistas que condenan cualquier tipo de lucha, movimiento, protesta de carácter obrera. Y es nuestro deber ofrecérselo.
https://www.facebook.com/pages/Barrenderos-de-Madrid/121355611251088
Agitación y Propaganda antifascista, 6 años sin ti, 6 años contigo Carlos
Agitación y propaganda antipatriarcal, ¡Feminismo como respuesta!
Solidaridad con las víctimas de la minería
“Traigo la camisa roja de sangre de un compañero”, dijeron en el Pozo de María Luisa. Hoy se grita en todo León. Los mineros son ese sector privilegiado (empleado en un puesto no tan arriesgado como observar la producción desde un despacho de una empresa sacada adelante, gracias a manos ajenas del que las vigila) que pueden permitirse morir en la mina a causa de una enfermedad pulmonar, cancerígena, o por una explosión debido al gas acumulado bajo sus pies. Hace unos meses estos trabajadores, que siempre fueron, son y serán un ejemplo a seguir en la lucha contra el patrón, fueron acusados de robar a los españoles, de vivir de subvenciones que a su vez les fueron arrebatadas, o haciendo memoria podemos recordar las falsedades vertidas por cadenas cristofascistas y neoliberales como Intereconomía, donde calificaron “aprovecharse de la solidaridad de los españoles” que un minero o minera se jubilara con 44 años, pero ellos desde sus platós embargados aún a costa de aprovecharse de sus trabajadores, nunca sabrán lo que es jugarse la salud y la vida todos los días. Dijeron que el carbón no es un negocio rentable, pero en cambio el gobierno seguía comprando a ciertos países sudamericanos una cuota de ese mineral a menor precio (gracias a los escasos convenios sobre prevención de riesgo, costes laborales, explotación infantil, etc.). Debe ser que la “Marca España” y el patrioterismo barato tienen un límite, el que esté dispuesto a pagar aquel que no se va a arriesgar.
No contentos con que las herramientas del sistema capitalista, como los medios de comunicación, llevaran a cabo una campaña de desprestigio para minar el apoyo popular, también fueron insultados, calificados de “victimistas”, pero olvidamos que los muertos sólo son víctimas cuando al capital le interesa. Los familiares, compañeros y compañeras de estos héroes, no tendrán derecho a llorarles, ya que vivieron por encima de sus posibilidades a pesar de morir a 80m bajo la superficie. Eran terroristas por defender sus derechos con uñas, dientes, palos y piedras, porque decidieron que los sillones ya habían acomodado a demasiados, que cuatro paredes ya habían aguantado demasiadas reuniones sin sentido con los traidores que les vendieron y olvidaron, y que la lucha no se ejerce con guantes de seda, y menos cuando te están marcando a hierro, mientras están recortando en materia de prevención y seguridad, anteponiendo un mayor beneficio a costa de vidas humanas. Demostraron ser ejemplo de resistencia y de solidaridad, tanto en las cuencas mineras ya tan castigadas, como en Madrid, mostrando su apoyo a los movimientos sociales, y hoy y siempre nuestro deber es devolverles el mismo gesto, ya que nos encontramos en la misma trinchera, la de la clase trabajadora, asalariada, obrera, desposeída, explotada. No es la primera lección, ni la última, que este sector nos da a lo largo de nuestra historia. Tampoco será el último duelo por las víctimas del terrorismo patronal y capital. “Mañana son los entierros de esos pobres compañeros”, dijeron en otro pozo más.
Vuestros cascos jamás se apagarán.
http://www.youtube.com/watch?v=DTO_s8Rmj2Y
Huelga Educativa
Agitación y Propaganda Antifascista zona Miguel Hernández
Agitación y Propaganda zona Miguel Hernández
Fiesta-Concierto Antirrepresión
Historias de Vallekas
Continuamos con la sección "historias de Vallekas". Ésta vez lo dedicamos a Bukaneros, la hinchada del Rayo Vallecano. Y cómo nadie mejor que ellos para contar la historia, os dejamos con su relato:





La temporada siguiente comenzamos a elaborar las primeras banderas en esta nueva etapa de Bukaneros, a las que poco a poco se le añadirían cada vez más hasta llegar a tener alrededor de 30 banderones de distintostamaños, formas y estilos, además de algunos estandartes y nuevas pancartas mucho más bonitas que las anteriores.







