Hoy empezaban las oposiciones a las escasas plazas de maestros que se han abierto éste año; únicamente 489 plazas.
Estamos hablando que para toda la Comunidad de Madrid se han abierto 23 plazas para la Especialidad de Audición y Lenguaje(+2 de reserva discapacidad), 70 para Infantil(+4),Educación Física son 23(+2),Filología inglesa son 273(+17), Música también 23(+2), al igual que Pedagogía terapéutica y Primaria.
Es decir, 489 plazas(Que podrían ser 458 si no se cubren las de Reserva de Discapacidad) convocadas para el Proceso de éste año. En la práctica, evidentemente, supone una reducción del profesorado en la Comunidad de Madrid.
Además, todo el proceso ha estado lleno de irregularidades, convocatoria de Oposiciones convocadas en condiciones distintas a otras CCAA, se realizan en medio del curso escolar, no se ha llegado a un acuerdo con las Organizaciones sindicales, por citar algunas.
Por ello, al estar en medio de un grave conflicto educativo, en el que la Presidenta de la Comunidad de Madrid espera sentada en su "palacete" el desgaste del profesorado(el problema es que no entiende que no es un conflicto únicamente con los trabajadores, es un conflicto con los padres y alumnos, y especialmente,con los estudiantes que vamos a seguir peleando por nuestro futuro) y ganar ésta batalla, con una convocatoria de oposiciones al cuerpo de maestros lleno de irregularidades, Comisiones Obreras ha decidido acudir a los Centros donde se iban a realizar los exámenes para estar apoyando a los allí presentes, darles asesoría y ayudarles en cualquier momento.
La Juventud Comunista en Vallekas, como no podía ser de otra forma, hemos estado apoyando la convocatoria y la acción de Comisiones Obreras, pues entendemos que debemos de estar junto a los trabajadores para hacerles ver que la Salida a la Crisis sólo es la Socialista, y que el conflicto en el que viven, es un conflicto enmarcado dentro de la vil dinámica del Capitalismo.
Apoyando a los que opositan
Vallekas agitada
El pasado Viernes 25 de Noviembre nos fuimos de pegada por el Ensanche de Vallekas llamando a la juventud obrera y estudiantil a organizarse para luchar por sus derechos y a por la Huelga General.
Os dejamos unas fotitos.
¡¡Al Congreso!!
Ayer salimos a realizar una pegada de carteles de la Marcha al Congreso del próximo 27 de Noviembre. Dicha Marcha la organiza y convoca la Asamblea de trabajadores de barrios y pueblos de Madrid, en al cuál participa la Asamblea de Vallekas por la Huelga General.
Desde Vallekas partirá una columna a las 12h de la mañana en el Metro Buenos Aires.
Actividades en Muga
Vuelve la NocheRoja a Vallekas
25 Euros barra libre, ven a compartir el fin de año en nuestra NocheRoja.
En pocos días podrás comprar las entradas
Marchas al Congreso
NUEVAS MARCHAS DE TRABAJADOR@S AL CONGRESO
El pasado 19 de junio,
decenas de miles de trabajador@s caminamos desde nuestros barrios y
pueblos hasta el Congreso de los Diputados. La amplia unidad de acción
alcanzada gracias a la confluencia de numerosos sectores populares en
lucha, permitió mostrar el rechazo a unos recortes laborales y sociales
que los banqueros, empresarios y su sistema capitalista nos imponen,
siendo ejecutados y legalizados por los gobiernos y parlamentos de
turno al servicio de sus intereses de rapiña.
La agresión no ha
cesado con duros recortes en salarios, despidos masivos, reducción y
privatización de servicios públicos, subidas de precios e impuestos,
precarización de contratos y condiciones laborales, etc. Dicen que no
hay dinero, pero no falta para la banca, para los repartos de
beneficios, para jubilaciones millonarias a los directivos, o para las
guerras de invasión a otros países o los escudos anti-misiles. Y todas
estas decisiones se toman a espaldas del pueblo, como la última reforma
de la constitución monárquica que da "prioridad absoluta" al pago de
la deuda especulativa frente a todo tipo de gasto o necesidad social.
Por
ello la lucha debe continuar, y debemos pasar de la resistencia a la
ofensiva, exponiendo nuestras propias medidas para superar esta crisis
que es consustancial al sistema capitalista.
Para avanzar es
necesario consolidar los lazos entre el sindicalismo participativo en
los centros de trabajo, y las asambleas de trabajadores y populares de
los barrios y pueblos, así como entre los diferentes sectores en lucha
cuya confluencia dará más fuerza al conjunto de las movilizaciones,
hacia una huelga general y hasta conseguir nuestros objetivos.
Por
todos estos motivos, las asambleas de trabajadoras y trabajadores de
pueblos y barrios de Madrid hemos decidido impulsar las segundas
marchas al Congreso, que tendrán lugar el domingo 27 de noviembre. La
fecha no es casual, pues será una semana después de celebradas las
elecciones generales. La razón es que queremos llevar al parlamento,
donde se adoptan las decisiones que a todos afectan, nuestras
reivindicaciones. Salga quien salga elegido para formar gobierno, las y
los trabajadores queremos ser protagonistas de nuestro futuro y no
dejarlo en manos de quienes prometen pero luego legislan al servicio de
los poderosos.
Animamos a todas las organizaciones, asambleas de
trabajadores y populares, de centros de trabajo, de estudio o de
barrios y pueblos, a todos los sectores sociales en lucha contra los
recortes que tratan de imponer, a sumarse a esta iniciativa que está
abierta a la participación de todas y todos, con la intención de
mantener la lucha hasta que no veamos cumplidas las reivindicaciones
que ese día llevemos entre todos al Congreso.
A las 12h una columna desde el Metro Buenos Aires marchará al Congreso.
Seguimos con las Asambleas Populares
Testimonio de una mujer que fue a votar con su camiseta verde
Fuente: http://mesaconvivenciavallekas.wordpress.com/2011/11/23/testimonio-de-una-mujer-que-fue-a-votar-con-su-camiseta-verde/
En este día tan señalado, comienzo a vestirme para la convocatoria
que todos tenemos en mente (20 Noviembre Elecciones Generales). No
encuentro mi camiseta verde, claro, que recuerdo que me la puse el
jueves pasado ya que fui servicio mínimo en mi Escuela y por lo tanto,
está sucia en el trabajo…. jooo. Pero encuentro otra del mismo color la
cual también me viene como anillo al dedo, ya que es la de la “Junta de
Portavoces” y en la espalda nos recuerda: Educación, Infancia, Escuela,
Dignidad, Derechos, Pública y Respeto. ¡¡¡Genial ya la tengo!!!
Salgo de camino al colegio electoral en el barrio de Villa de
Vallecas (C.P Honduras) en compañía de mi hijo y de mi marido. Llegamos
allí, y sin pensarlo ni un minuto, me quito la chaqueta y me quedo en
verde.
La policía municipal de la puerta me persigue por todo el recinto, y
me comunica:”Señora, Usted no va a poder votar”. Le contesto que por qué
y me dice que no puedo vestir de ese color….Empezamos a discutir frente
a las miradas de unas 60 personas aproximadamente. Yo me coloco en la
fila para realizar mi voto, mientras este individuo consulta al
presidente de la mesa y me comunican que no puedo votar. Yo me mantengo
en mi posición y me quedo donde estoy. En ese momento, aparece un
policía municipal en compañía de otro policía nacional el cual empieza a
decirme lo mismo, e insisten en que yo me puedo manifestar otros días
del año y que hoy no, yo insisto en que no me estoy manifestando que
solamente voy a votar vestida como quiero. Yo les pregunto que en el
caso de llegar a la mesa y el presidente de la misma no me dejase votar,
si me arrestarían por votar en “sujetador” porque evidentemente no
llevo nada debajo de dicha camiseta. Me contestan que no pasaría nada
que cada uno lo hace como quiere,¿entonces por qué con camiseta verde
no?.
Seguimos discutiendo, mi marido empieza a decirles que no llevo nada
de propaganda hacia ningún partido político y que estoy en pleno derecho
de votar, que si seguimos así denunciaremos al presidente de la mesa
electoral.
Las miradas se dirigen hacia nosotros y las personas allí presentes
no entienden los motivos del por qué, se enfadan también con la
situación haciendo comentarios como: “vaya democracia”, “la señora tiene
razón”, “cada uno se viste como quiere”… Hasta me fijo que una señora
mayor delante de nosotros se vuelve hacia mi hijo de 8 años y le
dice:”aprende hijo, aprende ahora”. Un señor anónimo reprende a los
policías su actuación. Yo acalorada, (realmente me hubiera quitado la
camiseta sin ningún pudor), mi marido discutiendo y todo el mundo
expectante con la que se estaba formando allí.
Llega el momento de ejercer mi voto, y los de la mesa cuchichean
entre ellos: “Es la de la camiseta”. El presidente me recrimina e
insiste en que no puedo llevarla y yo con toda la educación recibida
hasta el día de hoy, le informo que son los miembros de la mesa los que
no pueden llevarla pero que yo como votante sí. Además, le insisto en
que no tengo ningún problema en que mi marido saque el móvil y grabe
porque soy capaz de quitarme la camiseta y votaré en sujetador. Todo el
mundo se queda quieto, expectante y de pronto el presidente recula y me
dice: “VOTE”.
La gente sonríe tan satisfecha como yo. Entonces salgo en compañía de
mi marido y de mi hijo como cuando llegué, más cuatro policías que me
acompañan hasta la puerta muy amables ya y comentando que no es nada
personal hacia mí……ja,ja!!!
En la calle todo el mundo comenta lo sucedido y lo bien que lo
habíamos hecho. Yo por mi parte, me siento agradecida enormemente a
todos los que lo han vivido, a todos los que en ese momento me han
defendido, a todos los que se han enfrentado a esos policías para
recriminarles su actitud, a todos los que como yo y mi familia, creemos
en la democracia y queremos ejercer nuestros derecho a voto.
Solo decir una cosa, tras este pequeño pero gran incidente, yo hoy me
siento mucho más respaldada, mucho más fuerte a todo lo que nos vendrá a
partir de mañana, me siento, desde luego, mucho más verde, con mucha
más ilusión en lo que yo creo, amo y trabajo cada días: LA EDUCACIÓN
PÚBLICA.
Educadora en Escuela Infantil Pública de la Comunidad de Madrid.
Detenciones durante la jornada de Huelga del 17N en defensa de la Educación Pública
Hoy 17 de
noviembre ha tenido lugar la Huelga educativa en todo el Estado que
sumaba a la comunidad educativa de institutos y universidades por el
derecho a la educación pública.
La jornada de
huelga ha sido masiva en todas las universidades al igual que el
seguimiento en los institutos públicos de Madrid. Estudiantes, docentes y
trabajadoras y trabajadores protestaban frente a la deriva neoliberal
de recortes, de privatización de servicios públicos y de
mercantilización del modelo Universitario.
Las y los
estudiantes han tenido un papel decisivo y fundamental en las jornadas
de movilización consiguiendo que la comunidad estudiantil se sumase
plenamente a la lucha por una educación pública que ya se inició en los
Institutos. Este impulso se reflejó en el bloque estudiantil convocado
en Nuevos Ministerios que ha contado con miles de estudiantes que se han
unido a la marea verde a su llegada a Cibeles.
Este bloque
estudiantil ha encabezado la manifestación desde Cibeles y ha decidido
extenderla hasta Gran Vía cuestionando así la decisión antidemocrática
de la Junta Electoral Central y reclamando su derecho a tomar las
calles para exigir una educación pública de todas y para todas.
Una vez en Gran
Vía se ha leído un manifiesto con las principales reivindicaciones del
movimiento estudiantil frente a la Sede de Telefónica símbolo del
Beneficio de las grandes multinacionales a costa de los recortes que
sufrimos la gran mayoría en este contexto de crisis capitalista.Finalmente
el bloque estudiantil decidió ir al Congreso de una forma totalmente
pacífica para reclamar simbólicamente que las instituciones del Estado
tienen que garantizar el derecho a una educación pública y gratuita y no
a que ésta esté subordinada a los intereses del mercado.Ya
en las puertas del congreso, la policía negoció con los y las
manifestantes una salida sin represión de la zona del Congreso y cuando
ésta se produce, la Policía empieza a cargar de una forma indiscriminada
con una actitud totalmente violenta y desmedida.
En ese momento,
la multitud se dispersa por los alrededores del Congreso sufriendo
sucesivas cargas. Tras ellas, se producen una serie de detenciones de
activistas estudiantiles, entre ellas, la de un camarada de la Juventud
Comunista (UJCE).
Desde la UJCE nos
solidarizamos con todas y todos los detenidos del 17N que son un
símbolo del Estado policial que reprime las justas reivindicaciones
del movimiento estudiantil y llamamos a una respuesta de las asambleas,
colectivos y organizaciones para que la represión no aplaque el ciclo
de movilizaciones en defensa de la educación pública y contra los
recortes sociales. Por ello, exigimos una inmidiata puesta en libertad
sin cargos de todas y todos los detenidos.
Estamos de Huelga...¡¡Viva la Escuela Pública!!
La ya tradicional marcha que se realiza los días en Huelga(y no Esperanza, no se van de vacaciones) congregó a más de 200 personas; profesores, padres y madres, estudiantes... que se reunieron en la Asamblea de Madrid a las 12h de la mañana.
Tras esperar a los más "tardones", la manifestación comenzó a las 12.30h dirigiéndonos a la Junta Municipal de Distrito gritando lemas "La Educación no se vende, se defiende", "Espe, Espe, Especulación" o "Pública,Pública,Pública" entre otras.
¡¡Recogida de basuras YA!!
¡¡Ayudemos a que vuelva TeleK!!
"Amigas y amigos:
Vallekas informa
Os dejamos con las últimas actualizaciones y noticias de las distintas páginas de Vallekas que hay en la Red.
http://www.ateneorepublicanodevallecas.org/
Tenéis en portada el vídeo homenaje a los cinco años del Ateneo Republicano de Vallekas proyectado el pasado 5 de Noviembre.Imprescindible.
http://asambleavallekasporlahuelgageneral.blogspot.com/
La Asamblea de Vallekas por la Huelga General acudió el pasado 17 de Noviembre al Hospital Federica Montseny(Metro Miguel Hernández) a denunciar el estado del Centro, y contra la privatización de la Sanidad Pública. Fotitos y vídeo en la web.
http://mesaconvivenciavallekas.wordpress.com/
Han realizado una narración de las distintas acciones,actos... de la Jornada intercultural del 2011.
http://marchasanticrisis.wordpress.com/
Ya sabéis que el próximo 27 de Noviembre está convocada una Marcha al Congreso. Así que la Asamblea de trabajadores de barrios y pueblos de Madrid está actualizando su web para la ocasión.
http://www.sostelek.es/
Nos informan que les queda sólo 12.000 euros para hacer posible la vuelta de la Tele. Además, realizarán una serie de conciertos(1 y 13 de Noviembre con tal motivo.
http://puentevk.tomalosbarrios.net/
Brillante vídeo del monólogo electoral realizado por Rubaljoy en Noviembre. Además, de las dos últimas actas de la Asamblea.
http://villadevallecas.tomalosbarrios.net/
Últimas actas en portada.
http://www.koin.es/
Realizan un homenaje a Alfredo Torero Fernandez de Cordoba el próximo 26 de Noviembre en su local.
www.paudevallecas.org/
Continúan con la campaña contra los malos olores y por un IES público en la zona.
http://entreviasinfo.blogspot.com/
Informa a los vecinos de entrevías sobre la reducción de profesorado en el Arcipreste de Hita.
Homenaje a Alfredo Torero Fernández de Córdova
•Demóstenes Mamani (ponente)
•Lita Terán (Poeta)
•AC. Totora (Sicuris - Katari)
•A.C Tauria (danza típica)
•César Guardia(Canta-autor andino)
•Pilar Benistes ( La voz del pueblo Andino Peruano)
•Luciano Olazabal (Charanguista de los Andes del Perú)
•Exposición pictórica en Homenaje a Alfredo Torero Fernandez de Córdova (Luciano Olazabal)
C/puerto del milagro nº 6 local 7 post. Vallecas -Madrid España
www.koin.es - cultural@koin.es
Lo llaman Democracia y no lo es
Viernes 18 de Noviembre de 2011 a las 20:00h. Cibeles - Sol
Convoca: Coordinadora Antifascista de Madrid
Vallekas agitada
El pasado Jueves 17 de noviembre nos fuimos a la Estación de Renfe de Entrevías difundiendo el apoyo de la Juventud Comunista en Vallekas a la Huelga de Educación , así como al PPSOE de cara a éstas elecciones...¡¡Hay que apoyar al Partido Único!!
Por problemas técnicos aún no os podemos subir la fotografía.
I Escuela Popular de Economía
El grupo de Economía 15M de Puente de Vallecas dedica una vez al mes el tiempo de reunión
a una sesión abierta a otras personas, para debatir y aprender sobre
temas de economía, con el objetivo de entender cuestiones de actualidad y
posicionarse con conocimiento sobre lo que nos rodea.
Es una propuesta de Escuela Popular de Economía, sencilla y flexible. La primera sesión, fue el 14 de noviembre, a las 19h en Calle Diligencia, 19 – local de la Fundación Vallecas Todo Cultura.
Cierran la Narcosala de Vallekas
Aunque sigue atendiendo cada día a medio centenar de usuarios, el dispositivo de venopunción de Las Barranquillas tiene los días contados. La Comunidad de Madrid ha decidido cerrar antes de fin de año las puertas de la que fuera primera narcosala de España, que funciona desde 2000. La Comunidad asegura que no la cierra por falta de presupuesto, sino porque allí "ya no queda nada" y apenas hay asentamientos, explica la directora de la Agencia Antidroga de Madrid, Almudena Pérez. La Comunidad se escuda también en que el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha en la zona un plan de erradicación del chabolismo.
Es cierto que Las Barranquillas no es hoy ni una sombra de lo que fue en los noventa, y que de este enorme poblado marginal situado en la Villa de Vallecas apenas queda una decena de chabolas cerca de la narcosala y algunos puntos de venta de drogas rodeados de escombros. Sin embargo, en Madrid no queda ningún otro dispositivo de este tipo el resto son móviles y sus usuarios, que pueden ducharse, dormir y recibir tratamiento médico, no saben dónde irán a partir de ahora. Los trabajadores de la narcosala, a los que la Comunidad impide hablar con los medios, también se lamentan y creen que se deja a estas personas, que sufren un grave deterioro, sin alternativas reales de tratamiento.
Pero los usuarios ven otras razones: "Ya han planificado hacer aquí zonas verdes, esto está al lado de la Caja Mágica y lo quiere poner bonito la Esperanza [Aguirre]", sostiene Fran, de 35 años. "Si se trasladara a la Cañada por lo menos la gente tendría atención sanitaria, comida y albergue. No hay nada como esto. Por lo menos aquí estamos retirados y si te pinchas nadie te ve", añade.
Abdel-Maula, de 52 años, añade: "Cuando no esté esto, la gente va a empezar a irse al centro de Madrid, a los parques". Mientras, su compañero Alejandro, de 44 años, que llegó de Grecia hace tres meses y hoy sólo toma metadona, asiente y se pregunta qué va a pasar ahora. "Yo he venido desde Grecia a la narcosala para quitarme del caballo, y, ahora que va a cerrar, ¿donde voy? No tengo a nadie aquí, ni donde comer, ni ducharme ni ropa ni nada". Emilio, que tiene 50 años y es adicto desde los 15, reconoce que está "vivo de milagro" y gracias a que le sacaron hace unos meses de la Cañada para llevarle a la narcosala. "Es un error que la cierren; ¿donde va a ir la gente?".
¡¡Viva la Escuela Pública!!
Os dejamos con una foto del mural por la Escuela Pública situado en el Paseo Federico García Lorca, junto al CEIP Honduras, en el local de Kontracorriente.
Mural realizado por la Asamblea Popular Villa Vallekas con la colaboración del Movimiento por la Escuela Pública y Kontracorriente.
Vallekas agitada
El pasado Viernes 11 de Noviembre se realizó una pegada de carteles por el Pueblo de Vallekas con motivo de la campaña electoral de IU y continuándo con la difusión de la Juventud Comunista en la zona, llamando a los jóvenes a organizarse y a la Huelga General.
Os dejamos un par de fotos,pero más en Tuenti,Facebook y en nuestra sección de Fotos.
Vallekas agitada
Éste Viernes 11 de Noviembre nos hemos ido a repartir octavillas a la Estación de Renfe Vallecas a difundir la campaña electoral de IU y la campaña ¡¡Basta de chantajes!! del PCE y de la Juventud Comunista, llamando a una nueva Huelga General.
¡¡Queremos un acceso directo!!
El pasado Jueves 10 de Noviembre el movimiento vecinal de Villa de Vallekas ,junto a la Asociación de Vecinos Puente de Vallekas, convocaron una manifestación, que partiendo del campo de fútbol de la UVA hasta la Estación de Renfe Vallecas, para exigir un acceso directo al Hospital Infanta Leonor.
Es ya la cuarta manifestación que se realiza con el mismo motivo, y tal cómo se dijo al final de la misma, una más de las que seguirán hasta que se consiga el objetivo.
Más de quinientas personas marcharon desde las 19h para reivindicar lo que ya está escrito; una ruta de acceso directo al Hospital de Vallekas. Ésto ya está firmado desde el 2007, cuya fecha límite de ejecución es la del año que viene.
Cuatro años después de la fecha prevista, y tras diversas reuniones con la Administración Pública(tanto Comunidad de Madrid como Ayuntamiento) ,la EMT o Adif, aún no se tiene nada en claro. Cada una va dando largas y mareando al movimiento vecinal(que ha estado recogiendo durante todo el año firmas para el acceso directo).
La última declaración de las Adminsitraciones públicas es que para el 2017 estará la ruta de acceso directo,tras un acuerdo entre ellas.¿Cuál es el problema?Que al final, como se puede comprobar, los acuerdos "se los lleva el viento". ¿Qué credibilidad tienen cuando llevan cuatro años sin hacer nada?¿Cuándo están mareando a la gente?
Además, recordemos que a día de hoy, ir al Hospital tiene un coste mínimo de 5,7€ por persona(Bus H-1 y Renfe), si no sumamos si tiene que coger también Metro(otro 1.50€). Porque ir en coche es PROHIBITIVO. El parking es de pago(y bastante caro).
El mantenimiento del Hospital nos cuesta 15 millones de euros al año.Más que si fuese totalmente público.Por no mencionar, que la empresa gestora del Hospital tiene al cesión por TREINTA años.Es decir,la vida de dicha infraestructura. Cuando sea devuelto a las manos del pueblo...será una ruina.
Se acabó la manifestación(tras hacer ,previamente, una vuelta a la rotonda) con el comunicado leido por la AAVV La Colmena, La UVA y Puente de Vallekas, llamando a una nueva manifestación en el primer trimestre del 2012,previo debate en la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos.
La nota curiosa fue la propusta del compañero de la Colmena, que proponía "montar el belén" en Navidades frente al Hospital. O la propuesta de una vecina del barrio que dijo que "Teníamos que secuestrar un bus y enseñarle la ruta"
Ayer quedó claro que el pueblo de Vallekas no va a parar hasta que consiga su acceso directo al Hospital.
Vallekas agitada
El pasado Jueves 10 de Noviembre nos fuimos de pegada de carteles por la zona de Miguel Hernández(Biblioteca, Rafael Alberti, Hospital...) difundiendo la campaña electoral de IU y la del PPSOE(¡¡El partido que siempre gana!!)
Más en Tuenti,Facebook y Picasa.
Procesión por la Democracia
Los anarquistas de Vallekas
Sobran las palabras. Toda la cartelería que se pegó la semana pasada en la Avenida de la Albufera está cubierta por cartelería de la CNT.
Parece ser que no tenían más sitios para pegar, y que ,lamentablemente, sólo pudieron pegar encima de los carteles de IU, coincidiendo su campaña de la Abstención con la cartelería de Izquierda Unida.
Parece ser que el opbjetivo es IU.Porque los carteles del PSOE están intactos. Se ve la prioridad de cada uno.
Huelga de Educación
Os dejamos con el comunicado de "Toma la Facultad". Además, queremos recordaros que hay convocada una Huelga en la Educación en Madrid.
De cara a la jornada de huelga y movilización estatal convocada para el próximo 17 de noviembre, las asambleas de estudiantes de las universidades públicas de Madrid queremos anunciar la convocatoria de una gran manifestación para esta fecha en defensa de los servicios públicos y contra los recortes sociales.
La movilización del 17N surge de la comunidad educativa catalana y es rápidamente acogida por las plataformas que están tomando las calles contra los ataques al sistema de educativo y en defensa de este servicio público. Las asambleas de estudiantes de las universidades e institutos públicos del Estado decidimos sumarnos a esta convocatoria y trabajar por una huelga que aglutine al fin todos los sectores del sistema educativo. En este ciclo de movilizaciones contra los recortes en la enseñanza secundaria, las universidades no podíamos quedarnos impasibles. Institutos y universidades, estudiantes y docentes, saldremos al fin juntas a la calle a luchar contra las medidas que están socavando la educación pública en nuestro país.
Pero no podemos entender este escenario de recortes contra la educación sin enmarcarlo en un proceso más amplio de ataque a los servicios públicos. Se está privatizando la sanidad, el agua, los aeropuertos, la lotería. Estamos asistiendo a una progresiva reducción del espacio público y cada vez vemos más restringido el acceso a bienes y servicios básicos. Día a día nos roban nuestros derechos como ciudadanas: vemos cómo el despido se hace libre, cómo se aumenta la edad de jubilarnos mientras el paro sigue creciendo, cómo se nos condena a encadenar contratos temporales y a un futuro de precariedad laboral, cómo se expulsa a familias de sus casas bajo el amparo de la ley para proteger los beneficios de la banca. Vivimos un momento histórico de pérdida de conquistas sociales logradas tras décadas de lucha. Se nos está negando la posibilidad de un trabajo digno, de una vivienda digna, de una vida digna.
Así como entendemos que los recortes en la educación responden a una lógica mayor de recortes en los servicios públicos, entendemos también que la lucha por la educación no ha de plantearse de manera aislada a la defensa de los derechos sociales. La manifestación del día 17 es una oportunidad para construir una respuesta conjunta de todas las personas que nos posicionamos en contra de estos ataques y luchamos en las calles por una mayor justicia social.
La Junta Electoral nos niega el derecho a la libertad de expresión, a la participación política y a la reflexión colectiva. Nos ha prohibido salir a las calles los días previos a las elecciones del 20 de noviembre (*). Salgamos a las calles. Que se nos oiga en las plazas. El 17N volveremos a demostrar, como ya hicimos, que la verdadera democracia no está en el Parlamento.
Por la defensa del futuro, por la defensa de lo público.
#tomalafacultad (plataforma de asambleas de universidades públicas del Estado).
17N
Neptuno-Sol
18.00h
Vallekas agitada
El pasado Miércoles 9 de Noviembre nos fuimos de pegada por el barrio de Entrevias difundiendo al campaña del PPSOE(¡El partido que siempre gana!) y de la campaña electoral de IU.
Ya sabes, el 20 de Noviembre...¡¡Educación Pública o Privada!!¡¡Democracia o Mercado!!
Por un acceso directo al Hospital
Una vez más nos vemos obligados a concentrarnos para reivindicar la construcción de un paso directo al Hospital Infanta Leonor desde el barrio de la UVA, así como el establecimiento de una línea de autobuses que, desde Puente de Vallecas pasando por Vallecas Villa, lleve directamente al Hospital de forma que no nos veamos obligados a pagar dos billetes para realizar el pequeño trayecto que nos separa de la infraestructura sanitaria.
Así, el próximo jueves 10 de noviembre a las 19:00 horas nos concentraremos en la calle Enrique García Álvarez con Camino de Vasares para luego bajar hasta la calle Jesús del Pino y encontrarnos con nuestros vecin@s de Puente de Vallecas.
Asamblea Popular con Carlos Taibo
¡¡Por un IES Público en el Ensanche!!
"En la actualidad viven en el Ensanche de Vallecas unas 30.000 personas, de las que algo más de 1.900 son adolescentes.
En ese amplio territorio que es el PAU, con 7.359.941 m2, se dedicaron 437.355 m2 (0,58%) para la construcción de centros educativos. Pues bien, pese a haberse entregado el 61% de las 28.058 viviendas proyectadas en el Ensanche de Vallecas, tan sólo se ha construido el 25% del suelo educativo, del que el 55% se ha entregado a centros privados-concertados. En el 45% restante, se han construido centros públicos de infantil y primaria, pero no de secundaria.
En los centros privados-concertados sí se imparten enseñanzas secundarias (ESO, FP y Bachillerato), esto es, concentran el 100% de la oferta. Este monopolio de la educación secundaria ha sido concedido por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que sistemáticamente dice que no construye un instituto público en el PAU porque no existe demanda. Sin embargo, la realidad nos dice que la educación pública tiene cubiertas sus plazas disponibles, mientras que la enseñanza privada concertada cubre sus plazas libres con las que deriva, por saturación, la enseñanza pública. Tras nuestra insistencia y la de otros colectivos, la solución que ha aportado la Consejería ha sido convertir el CEIP Loyola de Palacio en Centro integrado, dedicando unas pocas aulas a la impartición de ESO para aquellos alumn@s del Colegio que terminan primaria.
En cualquier caso, a día de hoy, es imposible cursar bachillerato en un centro gratuito, ya que en aquellos en los que se imparte esta enseñanza no está concertada (subvencionada), teniéndose que pagar 300€ mensuales. Así, cualquier joven que quiera cursar bachillerato o ramas de FP que no se imparten en los centros privados-concertados existentes en el Ensanche, no tienen más remedio que salir del barrio o incluso del distrito para seguir estudiando.
Desde la AV PAU del Ensanche de Vallecas denunciamos esta situación insostenible, reclamando que en nuestro barrio exista una verdadera libertad de elección educativa, con suficientes recursos públicos, gratuitos y de calidad. Por tanto, exigimos que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid actúe de inmediato iniciando la construcción de un Instituto Público en el PAU del Ensanche de Vallecas. Para trasladar estas exigencias hemos solicitado una reunión con la Viceconsejera de Educación."
Las acciones: entrega de firmas y la nueva campaña fotografiandose
"El jueves 13 de octubre de 2011, la Asociacion de vecin@s del PAU del Ensanche de Vallecas hemos entregado en el registro de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid las 1.641 firmas recogidas para reclamar la construcción de un Instituto Público en el Ensanche de Vallecas. Queremos agradecer a todas las personas y colectivos que, con su esfuerzo altruista, han hecho posible la obtención de todas estas firmas.
Paralelamente a la recogida de firmas y para que éstas no caigan en saco roto, iniciamos otra campaña con la que pretendemos visibilizar públicamente esta reivindicación, poniéndole cara a la necesidad de la que surge. Para ello algun@s vecin@s nos hemos fotografiado apoyando la construcción del Instituto público en el PAU y animamos a tod@s aquell@s que crean necesario este Centro Educativo a que se acerquen al local de la asociación (Cl. Baños de Valdearados,15 ), los martes por la tarde, y participen en la campaña fotografiándose.
Las fotos serán incluidas en los vídeos que se muestran a continuación:
http://www.youtube.com/watch?
Vota PPSOE
La Unión de Juventudes Comunistas de España denuncia de manera cómica como “el PPSOE de la mano de la banca y las grandes fortunas apuesta por los recortes, la privatización y la no democracia con el fin de no defraudar a los mercados”.
Por ello, a ritmo de la canción “Why Can´t We be friends?” de la banda americana War, Rajoy y Rubalcaba juegan, disfrutan y bailan en un parque. Dejando claro que tras las apariencias de total confrontación, sólo se esconde la necesidad de perpetuar un sistema, un sistema en el que las necesidades de los trabajadores se subordinan a los beneficios de una ínfima minoría que especula y se lucra con la crisis.
Exposición sobre Entrevias
Del 3 al 15 de Noviembre en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Lope d Vega la AAVV La Viña realiza una exposición de Fotos antiguas de Entrevias
Movilización estatal 13-N
Movilización estatal el día 13 de noviembre
EL 15M EXIGE UN CAMBIO DE MODELO
El 15-M convoca a la ciudadanía a manifestarse por un cambio de modelo económico, social y político.
La manifestación convocada el domingo día 13 a las 12h iniciará su recorrido en Atocha y finalizará en Sol.
Los tres lemas que constituyen el núcleo de la manifestación son: defensa de lo público, participación ciudadana y stop corrupción.
La manifestación culminará en un FORO SOCIAL del 15M POR UN CAMBIO DE MODELO donde se debatirá el Manifiesto.
El Manifiesto como primera declaración de intenciones del movimiento ha sido consensuado por numerosas asambleas y se mantiene abierto a nuevas aportaciones.
El 15M en Sol, con el apoyo de asambleas de barrios, pueblos y ciudades de todo el Estado, saldrá a manifestarse el próximo domingo 13 de noviembre para exigir un CAMBIO DE MODELO, YA.
La Manifestación comenzará a las 12'00 de la mañana del domingo 13 y transcurrirá desde Atocha hasta Sol. Donde a su finalización, tendrá lugar un FORO SOCIAL del 15M POR UN CAMBIO DE MODELO y oficiará como plataforma de discusión para que todos los grupos de Sol, barrios, pueblos y ciudades puedan llevar sus propuestas de crítica y cambio.
Esta plataforma de debate que articula el FORO SOCIAL del 15M se centrará en el Manifiesto, que es la primera declaración de intenciones amplia del movimiento que ha sido consensuada por numerosas asambleas y grupos de Acampada Sol. El Manifiesto presenta un análisis del actual modelo y recoge nuestras propuestas de cambio, pero teniendo en cuenta que los textos siguen vivos y abiertos a nuevas aportaciones de grupos, barrios, pueblos y ciudades del movimiento en España y de cualquier parte del mundo.
Además, como resultado del consenso de la asamblea general de Sol del 6 de noviembre, se procederá durante el día 12 de noviembre a colocar urnas por los barrios y pueblos para recoger las propuestas de todas las personas que quieran aportar nuevas ideas para el manifiesto, que se acabarán dando a conocer durante el FORO del día 13.
“Desde el grupo Transversal de Acampada Sol animamos a todas las personas a sumarse a esta movilización, que tiene la finalidad de presentar una voz crítica y propositiva ante la precariedad democrática en la que nos sumerge el actual sistema y la farsa que representa limitarnos a votar cada cuatro años a unos políticos que ni nos representan, ni nos escuchan, ni cumplen sus promesas electorales. ¡Alcémonos en una voz unitaria por el Cambio!” expone Jaime del Grupo Trasversal de Sol.
Aunque las exigencias del movimiento se extienden por múltiples campos, se pueden concretar en tres ejes principales, que son los que configurarían los tres lemas de la Manifestación: defensa de lo público, participación ciudadana y stop corrupción
1. DEFENSA DE LO PÚBLICO
El proceso de recortes sociales y económicos que se están realizando en España no tiene precedentes. Viene motivado principalmente por el Pacto por el Euro y reforzado por la reciente reforma de la Constitución. Ambas iniciativas persiguen un objetivo doble: imposibilitar el déficit público y habilitar la estatización de la deuda privada. Es la vía que han acomodado para asegurar el cobro de la deuda a la banca. Pero organizar esta “salida” para la banca lleva a una colosal reducción de la inversión en educación, sanidad y pensiones. Y el final de ese proceso, no es otro que el deterioro, la privatización y el encarecimiento de los servicios públicos. Todas estas medidas sólo buscan que los ciudadanos paguemos la crisis. Es la cara del nuevo capitalismo salvaje que despedaza los últimos restos del Estado de Bienestar Social, que quiebra los derechos sociales y políticos de las personas y que somete todas las esferas de la vida a la privatización y mercantilización.
2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Estas causas y sus consecuencias componen este modelo económico, social y político; son globales y se producen en el marco de un neocolonialismo y una homogeneización cultural sin precedentes. Y en esta red, las Administraciones (europea, estatal, autonómicas y municipales), sin distinción de "color político", son actores principales en este indigno proceso de corrupción sistémica y de sometimiento a la banca, a las multinacionales y a la dictadura de facto de los mercados, todas ellas encubiertas por la complicidad de los medios de comunicación y perpetuándose a través de una justicia ineficaz y, de manera muy especial, por el desvanecimiento de una ciudadanía libre, informada y participativa, que sobrevive obnubilada en una sociedad al servicio de un consumismo salvaje.
3. STOP CORRUPCIÓN
Si seguimos profundizando en el análisis de la crisis que se vive en España, nos avergüenza constatar que su causa directa ha sido la especulación urbanística, un auténtico seísmo que ha ido sedimentado en este país un amplio rastro de corrupción política, destrucción medioambiental, déficit en servicios públicos y una infinidad de problemas asociados a la vivienda. Pero no acaba aquí el despropósito, para pavor nuestro, detectamos que vuelven a querer lanzarla como fuente principal de la economía. Justo este sector que ha consumido una ingente cantidad de recursos para construir unos bienes que no tenían una demanda real, el mismo sector cuyo precio social nos ha supuesto una deuda privada por encima del 300% del PIB, que ya se está transfiriendo al Estado para que lo paguemos los ciudadanos, el sector que nos ha llevado a unas tasas de paro por encima del 20%, el que nos ha sumido en una grave crisis bancaria, el sector que nos ha empujado a un déficit público creciente para poder soportar las ayudas a la banca y para atender el aumento del desempleo y hacer frente a los recursos en subsidios que requiere
Acerca del grupo Transversal de Acampada Sol:
Nace el pasado mes de septiembre con la finalidad de proponer y desarrollar reflexiones y acciones de carácter transversal que involucren a diferentes grupos del movimiento y abarquen cuestiones que a veces, por su amplitud y calado, exceden el territorio habitual de acción de los grupos previamente establecidos. Las primeras acciones del grupo son la coordinación de la Manifestación y Foro Social del 13N, la elaboración y redacción del Manifiesto, implicando a todos los grupos posibles del movimiento, y el Foro del 9N sobre la Burbuja Inmobiliaria, uno de los temas transversales planteados por el grupo.
Información completa de la convocatoria y el Manifiesto:
http://madrid.tomalaplaza.net/2011/11/03/13n-manifestacion-estatal/
Grupo Transversal de Sol: grupotransversal.sol@gmail.com.
Fiesta recaudación para el 15-M
Será este Martes día 8 a las 20:00 h, en la Asociacion Cultural Castilla Comunera, calle Picos de Europa 45, metro Portazgo (http://tabernacastellana.net/)

Vallekas agitada

Brindis por el Ateneo

Los datos del Paro a Octubre
Os volvemos a facilitar los datos del Paro de Octubre
En Puente de Vallekas, hablamos de 24.060 personas en desempleo en Octubre. De ellas, 12.670 son hombres y 11.390 mujeres. Además, 9055 del total son jóvenes. En Septiembre las cifras eran de 23356 personasen total.De los cuáles 8707 eran jóvenes.
En Villa Vallekas hay 9142 desempleados en Septiembre. De ellos, 4345 son hombres y 4797 son mujeres.Del total, 3661 son jóvenes.
En Septiembre había 8883 parados. Del total, 3496 eran jóvenes.
Por barrios,el porcentaje de paro en es el siguiente : en Puente Vallekas el porcentaje de paro es del 19.55%, Entrevías un 23.04%, San diego 18.91%, Palomeras Bajas un 16.77%, Palomeras Sureste un 19.74%,Portazgo sube al 21.34% y Numancia un 19.07%.
En Villa el porcentaje asciende al 18.02% .En SantaEugenia es un 17.16% y un 18.33% en el Pueblo.
Para ver la información más detallada, entrar http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Buscador-Simple/Paro-Registrado?vgnextfmt=default&vgnextoid=ec857be80342c210VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=8db7566813946010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&pk=5859604